A lo largo de nuestra historia han aparecido y desaparecido diferentes especies de animales. En la antigüedad los animales se extinguían por causas naturales por ejemplo:
El Quetzal, es una ave tropical de la familia del trogón que habita en los bosques

• Águila arpía
El águila harpía o simplemente harpía (Harpia harpyja), conocida en guaraní como

• Cóndor de California
El cóndor de California (Gymnogyps californianus) es miembro de la familia Cathartidae o buitres del nuevo mundo, es una de las aves voladoras de mayor tamaño.

Los cóndores son aves carroñeras, se alimentan de carcasas de animales muertos, su dieta incluye carcasas de venado y animales muertos, en el pasado incluía al alce y al berrendo, a lo largo de la costa se la ha observado alimentándose de restos de focas, peces y ballenas.
• Zopilote rey
Esta ave, conocida también como “rey de Zope”, es la Sarcoramphus papa, especie que habita en las selvas tropicales húmedas del sur de México, principalmente desde el Istmo Tehuantepec hasta Chiapas y la parte baja de la península de Yucatán.
Es una ave de gran tamaño que llega a pesar de 3 a 5 kg; mide entre 71 y 81 cm de

A diferencia de las otras especies de zopilotes, el plumaje del zopilote rey es blanco casi en su totalidad. Los adultos tienen la cabeza y el cuello desnudos y arrugados, y su piel en esas zonas se pigmenta de tonos amarillos, naranjas y rojos. En la base del cuello tienen un collar de plumas grises. El resto del cuerpo es blanco y tanto el macho como la hembra presentan el mismo tipo de plumaje.
REPTILES
• Yalcaré overo
Se ubica en Sudamérica, en especial en Brasil, Paraguay, Uruguay y el norte-noreste

Alcanzan a medir entre 2 y 3 metros y a pesar 55 kilogramos.
El animal adulto presenta un color verde oliva, con manchas negras y amarillentas. Tiene un hocico chato que lo diferencia de otros tipos de caimanes.
Se alimenta de crustáceos, cangrejos, sapos, escarabajos, víboras y los más grandes de pequeños mamíferos o aves. No es de peligro para el ser humano, pero sus fuertes mandíbulas pueden comprimir con gran presión.
• Tortuga pintada
La tortuga pintada, tortuga escurridiza o jicotea (Trachemys picta) es una de las doce especies del género Trachemys de tortugas acuáticas, de la familia de los

emidídeos.
Vive en ciénagas y otras aguas dulces. Se alimenta de diversos animales y plantas. Es originaria de las zonas tropicales y subtropicales de las Américas, pero actualmente es conocida como mascota en el oriente de Asia, en Europa y otros lugares del mundo donde ha sido introducida, especialmente la subespecie norteamericana Trachemys scripta elegans. Se ha prohibido la introducción de esta subespecie en Europa debido a que se han creado poblaciones en muchos lugares del continente por la suelta incontrolada de ejemplares que se habían adquirido como mascotas, y que han provocado daños en los ecosistemas locales.
• Iguana verde o iguana de río
Lacértidos que alcanzan 2 mts. de longitud. Cuerpo color verde ocre con bandas negras en la cola, cresta dorsal, papada guiar que se extiende desde la quijada

Construyen nidos con varias cámaras, incluyendo una principal en donde depositan de 30 a 60 huevos. Los nidos generalmente los construyen en la arena, próximos a cuerpos de agua. Son diurnas y pasan la mayor parte del tiempo en los árboles y rara vez se f es encuentra lejos de algún cuerpo de agua. Son muy buenas nadadoras
• Tortuga blanca
Tortuga que alcanza tallas de 45-50 cm. Caparazón aplanada y de textura lisa con apariencia de piel de color gris, café grisáceo, o verde-gris olivo. La cabeza es

Anidan a la orilla de ríos, usualmente a distancias de 1 a 3 metros del agua. Ponen de 6 a 20 huevos.
Sus principales depredadores son el hombre y las nutrias, aunque éstas últimas ya no representan una amenaza tan grande debido a que sus poblaciones en Centroamérica se han visto reducidas significativamente.
MAMÍFEROS
• Puma
El puma es un animal carnívoro que se distribuye por toda América, especialmente en zonas montañosas y boscosas.
Pertenece a la familia de los félidos y llega a medir casi dos metros de longitud

Puede saltar unos nueve metros en terreno llano y hasta 12 desde la rama de un árbol.
Tiene un cuerpo flexible que parece que se alargara al correr, y sus músculos se contraen y se estiran dibujándose debajo de su piel.
Este es un felino silencioso, se desplaza furtivamente y es el terror de animales como cabras, ciervos, alces, aunque también son sus presas ratones, peces y aves. Desde arriba de los árboles acecha a sus víctimas, y salta desde lo alto, sobre el lomo de éstas y quebrando su columna vertebral.
• Jaguar
Jaguar o Pantera Onca
El Jaguar o Pantera Onca es el felino más grande de América. Puede llegar a medir 1,


Su alimento constituye de animales grandes, medianos y chicos como ganado vacuno (formado por vacas y toros), venados y tapires. Son muy activos en las noches pero no es raro verlos en el día. Cazan en el amanecer y el atardecer.
• Tigre de Bengala
El tigre de bengala es un gran felino que tiene rayas, siempre asimétricas, alrededor de su cuerpo. Es una especie proveniente de la India, Bangladesh, Nepal, Bhután y Burma.
Los tigres de bengala machos pueden llegar a tener hasta 3 mts. de largo (228 - 300

Es una especie carnívora, por lo que su alimentación consta principalmente de jabalíes, ciervos y búfalos jóvenes (producto de la caza). Es considerado como un animal sumamente agresivo por naturaleza.
El tigre de bengala puede llegar a vivir hasta 18 años en cautiverio y probablemente unos años más en libertad.
• Tigre albino
Al igual que los tigres dorados, los tigres blancos son tigres de bengalas con una condición genética que elimina el pigmento anaranjado de su piel. Esto ocurre cuando

Los tigres blancos tienden a ser más grandes que los anaranjados. Los tigres de rayas negras aparecen mucho en la subespecie del tigre de Bengala y en los tigres siberianos. Actualmente se encuentran en cautiverio y hay unos 100 ejemplares en China.
¿CÓMO PODEMOS EVITAR LA EXTINCIÓN?
Todos los seres humanos tenemos que concientizar de que no somos los únicos seres vivos en este planeta sólo somos un elemento más.
Procurar mejorar la calidad de vida en el Planeta, que es una tarea inmensamente difícil y noble, tal vez inalcanzable y utópica pero necesaria.
Dar a conocer a la población el real peligro que significa la extinción de especies (pérdida de la biodiversidad) que incluso atenta contra la especie humana.
Lo que podemos hacer para combatir y evitar la extinción de más especies es:
• Crear reservas naturales
• Formar programas de reproducción en cautiverio de especies amenazadas
• Dar a conocer y respetar los derechos del animal
CONCLUSIÓN
EN REALIDAD ES MUY TRISTE Y MUY ANGUSTIANTE VER QUE LOS SERES HUMANOS NOS ESTAMOS ACABANDO EN UN RATITO TODOS LOS ELEMENTOS QUE NOS BRINDA LA NATURALEZA Y QUE LE HA COSTADO CIENTOS, MILES O MILLONES DE AÑOS PARA CREAR.
HACIENDO ESTE TRABAJO HE VISTO QUE LOS SERES HUMANOS SOLO NOS PREOCUPAMOS POR NOSOTROS MISMOS SIN PENSAR QUE COMPARTIMOS NUESTRO PLANETA CON MILLONES DE DIFERENTES ESPECIES MÁS.
HAY QUE APRENDER A CONVIVIR, CUIDAR Y APRECIAR A LOS ANIMALES CON LOS QUE COMPARTIMOS NUESTRA CASA “EL PLANETA TIERRA”.